Casos Clínicos Lumbares

CASO CLÍNICO. LUMBALGIA EN BAILARÍN CON FRACTURA VERTEBRAL

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

Paciente de 23 años, varón, bailarín profesional de ballet clásico y contemporáneo. Acude a fisioterapia con diagnóstico de una fractura del ángulo inferolateral derecho intrasustancia de L4 (cuarta vértebra lumbar) con edema óseo importante.

Antecedentes: lumbalgias de repetición asociadas al aumento considerable de las horas de entrenamiento diarias y comenzar a bailar, además de ballet clásico, danza contemporánea.

Actualmente el paciente refiere dolor en la flexión lumbar, en la retroversión de pelvis y el la flexión y/o separación de cadera de la pierna derecha (por ejemplo en el grand battement) que se acompaña de un “click” en ambas  caderas, audible por el paciente.

EXPLORACIÓN

  • Presenta rectificación e inestabilidad cervical, dorso plano, lordosis diafragmática, rectificación  lumbar.
  • Inclinación izquierda a la flexión global de la columna para evitar el dolor por el choque de L4 con L5).
  • Atrofia relativa de abdominalesy musculatura de tren superior, incluido dorsal ancho.
  • Hipertonía paravertebral lumbar (derecha ++), psoas ilíaco bilateral, musculatura pelvitrocantérea.
  • Irritación de los ligamentos sacroilíacos e iliolumbares.

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

  • Disminuir el dolor, mejorar la movilidad de la columna lumbar y flexibilizar la columna y pelvis en su conjunto.
  • Normalizar el tono muscular. Estirar la musculatura acortada y potenciar la musculatura más débil.
  • Estabilizar la columna lumbar. Englobar la columna lumbar con una correcta alineación y postura de la pelvis y el resto de la columna. Integrar los movimientos de miembros superiores e inferiores. Comenzaremos a trabajar en estático y seguiremos en dinámico.
  • Reeducación y reentrenamiento del gesto técnico de la danza.
  • Vuelta a la actividad profesional como bailarín.

Establecemos un tratamiento desde un trabajo del equipo multidisciplinarteniendo en cuenta la fase de rehabilitación en la que se encuentra el bailarín y en función de los objetivos terapéuticos que nos hemos marcado:

TE PODRÍA INTERESAR  Caso clínico: Síndrome del túnel tarsiano en corredora popular

Fisioterapia:

EVOLUCIÓN

Tras 2 meses en tratamiento, el paciente refiere

  • Disminución del dolor aunque persiste sobre todo en la retroversión pélvica.
  • Mayor rango de movilidad y mejoría de la fuerza sobre todo en tren superior.
  • Disminución de la hipertonía.
  • Mejor postura y conciencia corporal.
  • Es capaz de reconocer y reproducir la correcta posición de la columna lumbar sin dolor y de forma controlada.
  • Hemos comenzado el trabajo aislado de activación de la musculatura profunda estabilizadora.

En Premium Health & Sport seguimos trabajando en la rehabilitación de este bailarín. En un siguiente blog explicaremos el trabajo realizado.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

signo de lasegue
Lumbares

¿Qué es el signo de Lasègue o maniobra de Lasègue?

La lumbalgia es una de las afecciones del aparato locomotor más frecuentes, se estima que un gran porcentaje de la población la sufrirá a lo largo de su vida, pero ¿cómo podemos saber si la lumbalgia [...]

fisioterapia-lumbalgia-madrid
Fisioterapia traumatologica y reumatologica Lumbares

Músculo psoas ilíaco: función y acción

El  iliopsoas o psoas ilíaco, es un músculo que actúa en funciones muy importantes y que a menudo es causante de dolor lumbar, siendo un músculo poco accesible. El psoas, también conocido como "psoas [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí