
CASO CLÍNICO. FISIOTERAPIA, OSTEOPATÍA Y LUMBALGIAS DE REPETICIÓN
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
Paciente de 45 años de edad, acude a consulta tras sufrir varios años lumbalgias de repetición, actualmente con dolor en la ingle que le dificulta la marcha. Durante la exploración refiere presentar menstruaciones muy dolorosas en meses alternos, dispareunia y cefaleas tensionales que aumentan durante la fase lútea del ciclo.
- En la exploración estática presenta dolor agudo a la palpación en la sacroiliaca derecha, acumulo graso en esa área, hiperlordosis lumbar baja y cervical con apofisalgia a nivel de D11 – D12. A nivel muscular existe gran retracción del psoas derecho y recto anterior del cuádriceps junto con hipertonía del glúteo medio, piramidal derecho y cuadrado lumbar derecho, presentando puntos gatillos activos.
- En la exploración dinámica se observa dolor al pasar de sedestación a bipedestación al cual se le suma dolor irradiado hacia la rodilla derecha. Zona hipomóvil de D12 – L3 con una disfunción del sacro en torsión.
- A nivel visceral, presenta aumento de temperatura en el área del flanco abdominal derecho, tensión fascial en esa área y dolor a la palpación.
- En la exploración ginecológica, se encuentran disfunciones del cuello y cuerpo del útero, con una restricción importante del cuello en la movilidad hacia la izquierda y del cuerpo hacia posterior, puntos dolorosos a la presión en el fondo de saco derecho y tensiones anómalas de las láminas sacro-recto-genito-púbicas sobre todo del lado derecho.
En cuanto a sus antecedentes personales presenta hipotiroidismo con medicación en la actualidad, cirugía de ovario derecho por extirpación de un quiste y nódulos en las cuerdas vocales.
El tratamiento tuvo una duración de 5 sesiones de las cuales 2 sesiones fueron destinadas al tratamiento intravaginal con osteopatía ginecológica.
TRATAMIENTO
Consistió en restablecer la movilidad estructural y visceral con técnicas osteopáticas externas e internas:
A nivel externo, se utilizaron:
- Técnicas manipulativas de alta velocidad para restablecer la correcta biomecánica del sacro y dorsales bajas
- Terapia manual de tejidos blandos
- Bombeo de ligamentos útero-sacros
- Técnicas miofasciales a nivel pélvicopara normalizar la funcionalidad visceral
- Osteopatía craneal para liberar y mejorar las tensiones de las membranas craneales.
A nivel intravaginal, el tratamiento se centró en normalizar la movilidad fisiológica del cuerpo y cuello del útero e inhibición de puntos gatillos de la zona.
Se le recomienda la realización de Pilates suelo y máquinas para mejorar la movilidad y el aprendizaje de la activación correcta de la faja abdominal para la estabilización lumbopélvica.
EVOLUCIÓN
Transcurridos 4 meses después del tratamiento, el paciente encuentra una mejoría de su calidad de vida durante la menstruación calificada en un 85-90%. Presentando:
- Reglas menos abundantes con ciclos más regulares
- Disminución del dolor lumbar con inexistencia de cefaleas durante la ovulación
- Refiere menor mejoría de la dispareunia.
En Premium Health & Sport contamos con los profesionales adecuados, especializados en el área de la mujer, los cuales podrán valorar, tratar y mejorar su patología. No dude en contactar con nosotros para resolver cualquier duda.
Entradas relacionadas

Dolor lumbar inespecífico: mitos y realidades
La gran mayoría de las personas ha experimentado algún episodio de dolor lumbar. De hecho, es la principal causa de discapacidad en el mundo y el trastorno musculoesquelético más común. Aunque mu

¿Qué es el signo de Lasègue o maniobra de Lasègue?
La lumbalgia es una de las afecciones del aparato locomotor más frecuentes, se estima que un gran porcentaje de la población la sufrirá a lo largo de su vida, pero ¿cómo podemos saber si la lumbalgia [...]

Músculo psoas ilíaco: función y acción
El iliopsoas o psoas ilíaco, es un músculo que actúa en funciones muy importantes y que a menudo es causante de dolor lumbar, siendo un músculo poco accesible. El psoas, también conocido como "psoas [...]