Abdomen

FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA: FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES TÍPICAS DEL EMBARAZO II

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

Otro de los síntomas más comunes en el embarazo es la retención de líquidos, debido, entre otras cosas, a la elevación de hormonas esteroideas (progesterona).Esto puede causar desde una simple pesadez, edema o pequeñas varículas a nivel de los MMII, hasta síntomas neurológicos como el síndrome del túnel carpiano causando falta de fuerza, calor y hormigueos en los dedos pulgar, índice y corazón, por acúmulo de líquido en la parte anterior de las muñecas. Esta sintomatología suele resolverse tras el parto, si bien es importante realizar un tratamiento durante el embarazo para descongestionar la zona y evitar que el nervio mediano sufra. Para ello realizar baños de contraste, drenaje linfático manual, movilización de los huesos del carpo así como masaje y estiramientos de la musculatura flexora del antebrazo y ligamento transverso del carpo pueden servir de ayuda. También es aconsejable acostarse sobre el lado izquierdo para no presionar la vena cava y mejorar así la circulación.

El dolor en la sínfisis púbica puede ser fruto de un desequilibrio muscular entre abdominales y adductores o bien por la hipermovilidad causada entre el sacro y los ilíacos, que causa hipermovilidad en la propia sínfisis.

La coxigodinia o dolor en el coxis puede ser la consecuencia de una luxación anterior del mismo, fruto de la hipermovilidad de esa articulación, de algún punto gatillo miofascial o también la consecuencia de estar en constante contracción de la musculatura del suelo pélvico para evitar pérdidas de orina.

Por último, no podemos dejar de hablar de las disfunciones del tracto urinario inferior, como es la incontinencia urinaria de esfuerzo. Ésta puede ser consecuencia de las propias fluctuaciones hormonales, de la inestabilidad lumbo-pélvica, de la distensión de la musculatura abdominal o de la presión que ejerce el útero en crecimiento sobre la vejiga. Por tanto el abordaje de la embarazada a de ser global, teniendo en cuenta el trabajo analítico, la reeducación postural y el aprendizaje del automatismo perineal.

TE PODRÍA INTERESAR  Tendinopatía del glúteo medio: qué es y cómo tratarla

En el centro medico y de rehabilitacion Premium Health & Sport contamos con un área especializada en cuidados de la mujer, donde atenderemos su caso de forma individualizada ofreciéndole el tratamiento que mejor se adapte a sus necesidades en base a la valoración inicial y evolución de su sintomatología.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

qué es anatomía
Abdomen

Anatomía humana

La anatomía es la rama de la biología que estudia la estructura y organización del cuerpo de los seres vivos, especialmente el cuerpo humano. Su definición incluye el análisis de la forma, posición y [...]

signo de lasegue
Abdomen

¿Qué es el signo de Lasègue o maniobra de Lasègue?

La lumbalgia es una de las afecciones del aparato locomotor más frecuentes, se estima que un gran porcentaje de la población la sufrirá a lo largo de su vida, pero ¿cómo podemos saber si la lumbalgia [...]

Abdomen

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia afecta entre el 5% y el 7% de la población mundial, siendo más común en mujeres que en hombres, con una proporción de 2:1. Esta enfermedad se caracteriza por dolor crónico generalizado [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí