Abdomen Fisioterapia respiratoria

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA: EPOC

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

La fisioterapia respiratoria puede ser empleada ante diferentes procesos obstructivos respiratorios, como el asma o la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), trastornos muy frecuentes en nuestra población.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es un desorden respiratorio crónico que comprende a la bronquitis crónica y al enfisema pulmonar, enfermedades que pueden ocurrir de forma aislada (poco frecuente) o pueden presentarse conjuntamente (lo más frecuente), siendo uno de los dos trastornos el más dominante.

Las características principales de aquellas personas que tienen un predominio de la bronquitis crónica, son: aumento de secreciones bronquiales y dificultad para expulsarlas, lo que va a favorecer la aparición de infecciones que provocan la inflamación de los bronquios, disminuyendo así su diámetro. Pasado un tiempo los bronquios quedan crónicamente inflamados, contrayéndose con más facilidad y de forma más potente.

Son personas normalmente obesas, con tos y expectoración purulentas y abundantes, infecciones recidivantes, insuficiencia respiratoria, sensación subjetiva de falta de aire o disnea, cianosis (por falta de oxigeno), edemas periféricos (tobillos)…

El enfisema primario se produce por un déficit de la enzima alfa1-antitripsina lo que provoca la destrucción de los tabiques alveolares. Esto dará lugar a un cierto grado de obstrucción bronquial, lo que va a producir una limitación del flujo aéreo espiratorio. Los pulmones acaban hiperdistendistendidos, aumentando el volumen de aire residual (aire que queda atrapado en los pulmones y no puede salir) y la capacidad vital está muy disminuida.

Son personas con sensación de ahogo ante esfuerzos y con tos crónica no productiva (sin expectoración).

Los factores de riesgo que predisponen a la aparición de la EPOC son:

TE PODRÍA INTERESAR  TENDINOSIS SUPRAESPINOSO: TRATAMIENTO GLOBAL

– Tabaquismo (factor principal): fumadores activos/pasivos

– Contaminación ambiental

– Profesión (exposición a aerosoles, polvos, gases irritantes)

– Uso frecuente de gas para cocinar sin la ventilación apropiada.

– Factores hereditarios (deficiencia de la enzima alfa1-antitripsina)

– Infecciones respiratorias (bronquitis repetidas): factor agravante.

Por otra parte, el asma debe considerarse, desde un punto de vista etiopatogénico, como una alteración inflamatoria crónica, donde la afectación de la vía aérea produce una obstrucción al flujo de aire. La inflamación mantenida da lugar a un incremento asociado de la hiperreactividad bronquial y espasmo de la musculatura lisa, lo que conduce a la aparición de episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, preferentemente de aparición nocturna o a primeras horas de la madrugada. Estos episodios se asocian normalmente a una obstrucción variable al flujo aéreo, que es reversible de forma espontánea o con tratamiento.

Los factores de riesgo están íntimamente relacionados con la herencia (antecedentes familiares como rinitis, urticaria y eccema) y con factores ambientales (por ejemplo, exposición a alérgenos ambientales).

En nuestro Centro Médico y de Rehabilitación Premium Health & Sport, contamos con un amplio equipo humano multidisciplinar, por lo que podremos ayudarle a tener la mejor calidad de vida posible ofreciéndole un amplio tratamiento a base de:

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

– Ejercicios respiratorios dirigidos: EDIC, RIM,

– Educación de la tos para favorecer la expulsión de moco: TEF,

– Vibracion: Flutter, A- Capella..

Programa de ejercicios: nuestros entrenadores personales así como nuestros fisioterapeutas podrán trabajar con usted ejercicios adaptados a mejorar su postura (reeducación postural global), flexibilizar la caja torácica, los MMII y los MMSS, para conseguir una readaptación a los esfuerzos de la vida diaria (transportar bolsas, subir/bajar escaleras/cuestas, hacer la cama, levantar objetos…).

TE PODRÍA INTERESAR  PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS (PARTE I)

Es importante conseguir la relajación total del paciente para realizar los ejercicios de la forma más distendida posible. Aquí tienes más información sobre fisioterapia respiratoria en Madrid.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Abdomen

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia afecta entre el 5% y el 7% de la población mundial, siendo más común en mujeres que en hombres, con una proporción de 2:1. Esta enfermedad se caracteriza por dolor crónico generalizado [...]

fisioterapeuta coloca las manos sobre una rodilla.
Abdomen

Condromalacia rotuliana y síndrome del dolor femoropatelar

La condromalacia rotuliana y el síndrome de dolor femoropatelar son dos condiciones que afectan con frecuencia a la rodilla, generando molestias que pueden limitar la actividad física y el bienestar g [...]

trocanteritis
Abdomen

Trocanteritis: qué es y cuál es su tratamiento

La trocanteritis, comúnmente conocida como "bursitis trocantérea", es una inflamación de la bursa situada en la región del trocánter mayor del fémur. Esta pequeña bolsa llena de líquido actúa como un [...]