Fisioterapia traumatologica y reumatologica Rehabilitación

Artrodesis lumbar: ¿cuándo es realmente necesaria y qué alternativas existen?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

La artrodesis lumbar es una intervención quirúrgica utilizada para tratar diversas patologías degenerativas de la columna vertebral, como la espondilolistesis y la estenosis lumbar. Consiste en la fusión de dos o más vértebras para eliminar el movimiento entre ellas, lo que ayuda a estabilizar la columna y reducir el dolor. Para ello, se utilizan injertos óseos, tornillos y placas metálicas que favorecen la consolidación de la fusión (Santagostino et al., 2023; Heemskerk et al., 2021).

Sin embargo, esta cirugía no siempre es la única opción. Existen tratamientos menos invasivos que pueden ser eficaces en determinados casos, como la estabilización facetaria o la fisioterapia activa (Musso et al., 2022). En este artículo te explicamos en qué situaciones se recomienda la artrodesis lumbar, qué secuelas puede dejar y cuándo es posible evitarla con un enfoque conservador.

¿Cuándo está indicada la artrodesis lumbar?

La artrodesis lumbar se recomienda principalmente en los siguientes casos:

  • Espondilolistesis degenerativa: Cuando una vértebra se desliza sobre otra y produce dolor incapacitante, limitación funcional y afectación de la calidad de vida (Santagostino et al., 2023).

  • Estenosis de canal severa: El estrechamiento del canal vertebral puede comprimir estructuras nerviosas y provocar síntomas como debilidad en las piernas o pérdida de control motor (Qin et al., 2024).

  • Inestabilidad vertebral: Fracturas, deformidades o degeneración avanzada de los discos que impiden mantener una alineación correcta de la columna (Heemskerk et al., 2021).

  • Fracaso del tratamiento conservador: Cuando la fisioterapia, los medicamentos o las infiltraciones no logran controlar los síntomas tras un periodo de tratamiento adecuado (Musso et al., 2022).

  • Deformidades espinales progresivas: Escoliosis o cifosis que alteran la biomecánica de la columna y requieren una corrección quirúrgica para mejorar la postura y funcionalidad (Iess et al., 2024).

Secuelas de la artrodesis lumbar

Aunque suele ser efectiva para aliviar el dolor, esta cirugía puede conllevar ciertos riesgos y efectos a largo plazo. Algunos de los más relevantes son:

  • Pseudoartrosis: Ocurre cuando la fusión no se completa adecuadamente, generando dolor persistente y posible necesidad de reintervención. Factores como el tabaquismo o la osteoporosis aumentan su riesgo (Iess et al., 2024).

  • Síndrome de la unión adyacente: Las vértebras cercanas a la zona operada pueden degenerarse más rápidamente debido a la inmovilización de un segmento (Musso et al., 2022).

  • Dolor residual o crónico: Puede deberse a cicatrices, inflamación o presión sobre los nervios, a pesar de haber realizado la cirugía correctamente (Santagostino et al., 2023).

  • Complicaciones quirúrgicas: Como en toda cirugía, pueden aparecer infecciones, sangrado o lesión de nervios, afectando la movilidad o la sensibilidad (Musso et al., 2022).

  • Pérdida de movilidad: Al eliminar el movimiento entre vértebras, algunos pacientes notan una reducción de la flexibilidad en la zona lumbar (Heemskerk et al., 2021).

TE PODRÍA INTERESAR  FISIOTERAPIA EN LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO: MÚSCULO SERRATO ANTERIOR

Una buena planificación quirúrgica y una rehabilitación adecuada son claves para reducir estas secuelas y mejorar el pronóstico a largo plazo.

¿Se puede evitar la cirugía con fisioterapia?

En muchos casos, sí. La fisioterapia puede retrasar o incluso evitar la necesidad de una artrodesis lumbar, sobre todo en fases tempranas o en pacientes con síntomas moderados. Las estrategias más efectivas incluyen:

  • Ejercicios de fortalecimiento: Trabajar la musculatura del core y de la espalda mejora la estabilidad del raquis y puede frenar la progresión de la degeneración (Musso et al., 2022; Heemskerk et al., 2021).

  • Terapia manual y movilización: Ayuda a aliviar la rigidez, mejorar la movilidad articular y reducir la presión sobre estructuras nerviosas.

  • Programas de rehabilitación individualizados: Integrar ejercicio, educación postural y modificaciones en la actividad diaria puede mejorar notablemente la funcionalidad sin necesidad de cirugía (Santagostino et al., 2023).

  • Tecnologías complementarias: Herramientas como la estimulación eléctrica o la realidad virtual están mostrando resultados prometedores en el tratamiento del dolor lumbar crónico (Heemskerk et al., 2021).

Aunque no todos los casos pueden evitar el paso por quirófano, una intervención temprana con fisioterapia puede marcar la diferencia.

Conclusiones clave

  1. La artrodesis lumbar es una opción válida en casos de inestabilidad grave o dolor incapacitante que no mejora con otros tratamientos.

  2. Puede presentar secuelas como pseudoartrosis o desgaste acelerado en vértebras adyacentes, aunque muchos pacientes obtienen alivio del dolor.

  3. La fisioterapia es una alternativa eficaz en fases iniciales y puede reducir la necesidad de cirugía.

Consejos para pacientes

  1. Agota las opciones conservadoras antes de decidirte por la cirugía.

  2. Consulta siempre con un especialista en columna con experiencia.

  3. Cumple el plan de rehabilitación tras la cirugía para evitar complicaciones.

TE PODRÍA INTERESAR  Foam roller
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Fisioterapia traumatologica y reumatologica Rehabilitación

Rizartrosis: qué es, causas, síntomas y tratamientos

La rizartrosis es una forma de artrosis que afecta la articulación de la base del pulgar, causando dolor, rigidez y pérdida de funcionalidad. Esta condición es común en personas mayores y en aquellos [...]

Fisioterapia traumatologica y reumatologica

¿Por qué ya no se usa el término tendinitis?

En Premium Health & Sport contamos con un equipo multidisciplinar actualizado. Nuestros fisioterapeutas están a la vanguardia de las actualizaciones en lesiones de este tipo y te orientarán con al [...]

Entrenamientos y readaptación deportiva Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Manguito rotador: prevención de lesiones y recuperación del hombro

El manguito rotador es un conjunto de músculos y tendones necesarios para el movimiento y la estabilización del hombro. Que funcione bien es crítico para la prevención de lesiones y para mantener la f [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí