Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Artrosis: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

¿Qué es la artrosis?

La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta a los cartílagos, los cuales se desgastan con el tiempo. Esta condición genera dolor, rigidez y dificultad para mover la articulación afectada. A medida que el cartílago se desgasta, los huesos pueden rozar entre sí, lo que agrava los síntomas. La artrosis puede afectar a diferentes partes del cuerpo, pero las más comunes son las articulaciones de las rodillas, caderas, manos y columna vertebral.

¿Cuáles son los síntomas de la artrosis?

Los síntomas de la artrosis pueden variar dependiendo de la gravedad de la enfermedad y de las articulaciones afectadas. Los más comunes incluyen:

  • Dolor en la articulación, que puede empeorar con el movimiento o después de un largo período de inactividad.
  • Rigidez, especialmente después de descansar o por la mañana.
  • Inflamación en las articulaciones afectadas.
  • Pérdida de flexibilidad o dificultad para mover la articulación.
  • Crujidos o ruidos en las articulaciones al moverlas.

¿Cuál es el origen de la artrosis?

El origen de la artrosis puede ser multifactorial. Entre los principales factores que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad se encuentran:

  • Envejecimiento: a medida que envejecemos, el cartílago de nuestras articulaciones se desgasta, lo que aumenta el riesgo de desarrollar artrosis.
  • Lesiones previas: las lesiones articulares, como fracturas o esguinces, pueden dañar el cartílago y aumentar la probabilidad de sufrir artrosis en el futuro.
  • Genética: algunas personas tienen una predisposición genética a desarrollar artrosis.
  • Sobrecarga articular: el sobrepeso o realizar movimientos repetitivos puede aumentar la presión sobre las articulaciones, lo que acelera el desgaste del cartílago.

Prevalencia de la artrosis

La artrosis es una de las enfermedades articulares más comunes en todo el mundo. Se estima que afecta a millones de personas, especialmente a aquellas mayores de 50 años. Según diversos estudios, aproximadamente un 10-15% de la población mundial sufre de artrosis en algún grado. La prevalencia varía dependiendo de factores como la edad, el sexo, el peso y los antecedentes familiares.

Tipos de artrosis según la zona afectada

Existen varios tipos de artrosis según la zona del cuerpo en la que se presente. Los más comunes incluyen:

  • Artrosis de rodilla: es una de las formas más comunes y puede causar dificultad para caminar y realizar actividades diarias.
  • Artrosis de cadera: afecta a la articulación de la cadera y puede limitar el rango de movimiento, provocando dolor y rigidez.
  • Artrosis de manos: afecta las pequeñas articulaciones de las manos, causando deformidades y dolor.
  • Artrosis de columna vertebral: afecta a las articulaciones de la columna, provocando dolor en la espalda y en el cuello.

Diagnóstico de la artrosis

El diagnóstico de la artrosis se realiza a través de una combinación de evaluación clínica y pruebas de imagen. Los pasos comunes incluyen:

  1. Historia clínica: el médico realizará preguntas sobre tus síntomas, historial médico y antecedentes familiares.
  2. Examen físico: el médico examinará las articulaciones afectadas para evaluar el rango de movimiento, la presencia de hinchazón o sensibilidad.
  3. Radiografías: las radiografías pueden ayudar a identificar el desgaste del cartílago y el daño en los huesos.
  4. Resonancia magnética (RM): en algunos casos, una resonancia magnética puede proporcionar una imagen más detallada de los daños en las articulaciones.

Tratamiento de la artrosis

El tratamiento de la artrosis depende de la gravedad de la enfermedad y puede incluir una combinación de opciones no invasivas y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas. Los tratamientos más comunes incluyen:

  • Tratamientos no invasivos:

    • Medicamentos: analgésicos, antiinflamatorios y medicamentos tópicos para reducir el dolor y la inflamación.
    • Fisioterapia: ejercicios específicos para mejorar la movilidad, fortalecer los músculos que rodean la articulación y reducir el dolor.
    • Suplementos: suplementos de glucosamina y condroitina, que pueden ayudar a reducir los síntomas de la artrosis en algunas personas.
    • Cambios en el estilo de vida: mantener un peso saludable y evitar el estrés en las articulaciones afectadas mediante actividades de bajo impacto como caminar o nadar.
  • Tratamientos invasivos:

    • Inyecciones: en algunos casos, las inyecciones de esteroides o ácido hialurónico pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
    • Cirugía: en los casos más graves, puede ser necesario un reemplazo articular, como una cirugía de reemplazo de rodilla o cadera.
  • Tratamientos complementarios:

    • Terapias alternativas: algunas personas encuentran alivio en tratamientos como la acupuntura o terapias manuales.


Si experimentas dolor o rigidez en tus articulaciones, es importante consultar con un especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuado. Nuestro equipo de profesionales en salud articular puede ayudarte a encontrar la mejor solución para mejorar tu calidad de vida.

Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

Fisioterapia traumatologica y reumatologica Rehabilitación

Lesión no significa debilidad, por qué todos podemos lesionarnos.

Antes de hablar de lesiones y debilidad muscular, es fundamental entender bien qué significa cada concepto. Aunque en ocasiones pueden estar relacionados, no siempre una lesión implica debilidad, ni v [...]

Fisioterapia traumatologica y reumatologica Rehabilitación

¿Las infiltraciones en tendón son efectivas?

Cuando aparece el dolor en un tendón —ya sea en el hombro, el codo, la rodilla o el talón— es frecuente que se proponga una infiltración como solución rápida. Y aunque estas inyecciones pueden ofrecer [...]

Fisioterapia traumatologica y reumatologica Rehabilitación

Artrodesis lumbar: ¿cuándo es realmente necesaria y qué alternativas existen?

La artrodesis lumbar es una intervención quirúrgica utilizada para tratar diversas patologías degenerativas de la columna vertebral, como la espondilolistesis y la estenosis lumbar. Consiste en la fus [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí