Fisioterapia traumatologica y reumatologica

FISIOTERAPIA EN LAS ARTES ESCENICAS

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

Principales factores de riesgo de sufrir unalesión musculoesquelética en artes escénicas.

Las lesiones musculoesqueléticas en las artes escénicas tienen una importancia significativa, ya que el hecho de sufrir una lesión puede dejar fuera de una audición, un casting, una prueba, un concierto, una muestra, etcétera. Lo que podría suponer en términos profesionales perder un trabajo, o simplemente no poder realizarlo adecuadamente.

Por esto, es importante conocer los factores de riesgo tanto físicos, psíquicos como ambientales que pueden favorecer la aparición de algún tipo de lesión musculoesquelética.

Factores de riesgo ambientales:

  • La temperatura: Un lugar demasiado frio o demasiado cálido pueden suponer un riesgo para el intérprete. Además los cambios bruscos de temperatura (como por ejemplo entre el escenario y el camerino) hacen que el metabolismo del intérprete tenga que adaptarse rápidamente a una temperatura.
  • Espacios confinados: Espacios muy pequeños donde el músico no pueda interpretar cómodamente.
  • La disposición de dichos espacios.
  • El instrumento, la escenografía, el equipamiento en general, y su disposición en el espacio pueden suponer un factor de estrés en el intérprete.
  • La superficie, el escenario: Dependen mucho del tipo de suelo, de su inclinación. Ajustar su centro de gravedad a una determinada inclinación supone un riesgo de lesión para el intérprete.
  • La iluminación: Una iluminación pobre supone un riego al reducir el campo visual.

Factores de riesgo de exigencia física:

  • La postura: una postura antiálgica va a favorecer la aparición de lesiones.
  • Ejercicios forzados
  • La repetición de algún gesto: los gestos repetitivos van a suponer un factor de riesgo para músculos, articulaciones pero sobre todo para tendones.
  • Las actuaciones de larga duración: el hecho de no tener un descanso adecuado hace que forcemos el sistema musculoesquelético convirtiendo así el tiempo de ejecución en un factor de riesgo.
  • La vibración puede producir daños en los tejidos.
TE PODRÍA INTERESAR  TERAPIA ACTIVA: TRATAMIENTO EN FISIOTERAPIA A TRAVÉS DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO Y FÍSICO. PARTE I

Factores de riesgo de carácter personal:

  • La edad: A mayor edad mayor riesgo de lesión
  • La salud física: Cuanto mayor es nuestra salud en términos de flexibilidad, fuerza, resistencia, etcétera, menor será el riesgo de sufrir una lesión musculoesquelética.
  • Una mala nutrición, comer a deshoras.
  • Las sustancias adictivas: Tabaco, alcohol, drogas
  • El estrés emocional: La ansiedad por ser apto para el director, o para tratar de ser mejor que alguien, suponen un factor de riesgo de lesión.
  • Las condiciones de salud: La diabetes, la osteoporosis o simplemente el embarazo suponen un riego a la hora de ser vulnerable a una lesión musculoesquelética.

En general la relación más fuerte entre factores de riesgo y lesiones musculoesqueléticas está asociada a la aparición en unos niveles extremos de uno de los factores de riesgo o a la aparición simultánea de varios síntomas.

En Premium Health & Sport encontrarás profesionales especializados en resolver las principales lesiones que aparecen como consecuencia de estos factores de riesgo en las artes escénicas, que te ayudarán a optimizar tu rendimiento profesional y a evitar la posible aparición de lesiones recidivantes.

 

BIBLIOGRAFÍA

  • Bernard, B., and L. Fine, eds. 1997. Musculoskeletal disorders and workplace factors: A critical review of epidemiological evidence for work-related musculoskeletaldisorders of the neck, upper extremity and low back. Publication No. DHHS (NIOSH).Cincinatti: U.S. Department of Health and Human Services, National Institute forOccupational Safety and Health: 97–141.
  • Safety and Health in Arts Production and Entertainment, ed 2002. Preventing Musculoskeletal Injury (MSI) for Musicians and Dancers. A Resource Guide. 11-14.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Premium Health & Sport son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Premium Health & Sport. La duplicación del contenido de la web y blogs de Premium Health & Sport debe ser autorizada por escrito por la dirección general de Premium Health & Sport.

Formulario de contacto

Nuestro equipo dará respuesta a tu petición de forma personalizada.

Nuevo formulario corto
Consentimiento
Términos y condiciones

Entradas relacionadas

dolor de hombro nocturno
Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Dolor de hombro nocturno

El dolor de hombro nocturno es aquel que se experimenta al dormir o al acostarse, afectando el descanso. Este problema puede retrasar la recuperación (Mills et al., 2016), ya que limita el rango de mo [...]

Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Operación de menisco. Técnicas y diferencias en la recuperación.

El menisco, esa estructura clave en la rodilla, es fundamental para absorber impactos, estabilizar la articulación y facilitar la nutrición articular. Sin embargo, su ubicación y función lo hacen vuln [...]

Fisioterapia traumatologica y reumatologica

Abordaje de Hombro Congelado (capsulitis adhesiva)

La capsulitis adhesiva, más conocida como "hombro congelado", es una afección que provoca rigidez y dolor en el hombro, dificultando su movimiento y afectando significativamente las actividades cotidi [...]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver todas las cookies de la web haz clic aquí