
Anatomía del hueso temporal
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos
El hueso temporal es un hueso craneal bilateral que forma parte de la porción inferior del cráneo y que contiene varias cavidades y recesos relacionados con el oído, como la cavidad timpánica y la trompa de eustaquio. Además tiene relación en varias patologías del oído, como el tinnitus o el pitido en el oído, incluso en mareos y síndrome de mèniere
El hueso temporal está dividido en 3 porciones:
Porción Escamosa:
2 suturas:
- Esfeno-escamosa (alas mayores del esfenoides con escama del temporal)
- Parieto-escamosa (borde inferior del hueso parietal con escama hueso temporal)
Relación con arterias y venas:
- Cara interna: Arteria meníngea media
Apófisis:
- Apófisis cigomática del temporal ( que articula con la apófisis temporal del hueso Malar)
Músculos:
Cavidades:
- Cavidad glenoidea: divide la cisura de Glaser en 2, una parte articular y otra no articular.
Porción Mastoidea:
Suturas:
- Occipitomastoidea ( hueso occipital con apófisis mastoides del temporal)
Relación con arterias y venas:
- Vena emisaria mastoidea que drena en el seno sigmoideo, sale por el agujero mastoideo.
- Cara interna: Arteria occipital en el surco de la arteria occipital.
- Apófisis mastoides: Punto de inserción de músculos.
- Musculo esplenio, ECOM y Digástrico (cara interna de apófisis mastoides)
Porción Petrosa:
Suturas:
- Petro-yugular: Se trata de una sutura separada por el agujero yugular, formada por la apófisis yugular del occipital y la superficie yugular del temporal.
- Petro-basilar: sutura del temporal intracraneal que articula con el borde lateral de la porción basilar del occipital.
En el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Health & Sport disponemos de un equipo humano en constante formación e instalaciones para llevar a cabo la recuperación de patología relacionada con el hueso temporal en las mejores condiciones.
BIBLIOGRAFÍA
H.Rouvière, A.Delmas. Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional. Ed. Masson.
IMAGEN: http://es.wikipedia.org/wiki/Hueso_temporal#/media/File:Gray138.png
Entradas relacionadas

Nervio trigémino: qué es, cuál es su función y qué ramas tiene
El nervio trigémino o V par craneal, es el principal nervio sensitivo de la cara, aunque también cumple una función motora y vegetativa (1) Este nervio nace en el tronco del encéfalo, donde se dirige [...]

¿Qué es la cefalea o dolor de cabeza?
El dolor de cabeza o cefalea puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo estrés, trastornos del sueño, deshidratación o problemas de salud más graves como infecciones o lesiones. Tipos [...]

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
La articulación temporomandibular (ATM), conocida comúnmente como mandíbula, es una de las articulaciones más utilizadas del cuerpo humano, ya que es necesaria para la masticación, fonación, deglución [...]