TERAPIA OCUPACIONAL
¿Qué objetivos tiene la terapia ocupacional?
El objetivo principal de la terapia ocupacional es mejorar la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles participar plenamente en actividades cotidianas, laborales y recreativas. Esto incluye trabajar en áreas como la motricidad, la cognición y las habilidades sociales, buscando siempre promover la independencia y la integración social.
¿Cómo te puede ayudar la terapia ocupacional Madrid?
La terapia ocupacional puede ofrecer múltiples beneficios, como el aumento de la autonomía personal, la mejora en el manejo de actividades diarias, y el desarrollo de habilidades funcionales. Además, proporciona un enfoque holístico que considera tanto el bienestar físico como emocional, ayudando a los pacientes a adaptarse a situaciones de discapacidad o limitaciones y a mejorar su calidad de vida.
¿Quién puede necesitar la terapia ocupacional?
Cualquier persona que enfrente desafíos para realizar actividades diarias puede beneficiarse de la terapia ocupacional. Esto incluye a niños con dificultades de desarrollo, adultos que se recuperan de lesiones o cirugías, y personas mayores que experimentan pérdida de habilidades funcionales
¿Qué enfermedades o condiciones trata la terapia ocupacional?
La terapia ocupacional es efectiva para una amplia variedad de condiciones, incluidas lesiones traumáticas, enfermedades neurológicas como el Parkinson o el ACV, trastornos del desarrollo, problemas de salud mental y enfermedades crónicas. Los terapeutas están capacitados para personalizar los tratamientos según las necesidades específicas de cada paciente.
¿Qué tipo de técnicas se utiliza en la terapia ocupacional?
Los terapeutas ocupacionales en Premium Health & Sport utilizan una variedad de técnicas, incluyendo ejercicios prácticos, actividades recreativas, entrenamiento en habilidades de la vida diaria y adaptaciones en el entorno. Además, pueden incorporar técnicas de relajación y manejo del estrés, dependiendo de las necesidades del paciente.
¿Qué ejercicios se hacen en terapia ocupacional?
En la terapia ocupacional se realizan ejercicios personalizados para mejorar la autonomía, la coordinación y la funcionalidad en las actividades diarias de los pacientes. Estos ejercicios están diseñados según la edad, la condición física y las necesidades específicas de cada persona. Algunos de los ejercicios más comunes son:
Ejercicios de motricidad fina: actividades que involucran el uso de los dedos y las manos, como ensartar cuentas, manipular objetos pequeños, dibujar, escribir o usar pinzas.
Ejercicios de motricidad gruesa: involucran movimientos de brazos, piernas y cuerpo completo. Incluyen actividades como lanzar y atrapar pelotas, caminar por líneas marcadas en el suelo o realizar ejercicios de equilibrio.
Tareas de la vida diaria (AVD): los pacientes practican actividades cotidianas como vestirse, comer, cocinar, usar utensilios o realizar tareas domésticas.
Ejercicios cognitivos: incluyen actividades para estimular la memoria, la atención, la planificación y la resolución de problemas.
Ejercicios sensoriales: se realizan actividades para integrar los estímulos sensoriales (vista, oído, tacto, olfato y gusto) y mejorar la respuesta del cuerpo.
Terapia con tecnología asistida: en algunos casos, se utilizan dispositivos tecnológicos o juegos de realidad virtual para fomentar la movilidad, la coordinación y la interacción social.

¿NO ESTÁS EN MADRID?
La misma atención,
¡ahora por videollamada!